Impactos ambientales ocasionados por la empresa maple etanol s.a. y propuesta de un plan de mitigación
Descripción del Articulo
Los desechos originados en la industria alcoholera, azucarera y derivados pueden convertirse en subproductos, con cierto valor económico y a la vez, evitar el impacto al medio ambiente que ocasionaría su incorrecta disposición. En la presente investigación monográfica presentamos el impacto que ocas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria alcoholera Vinaza Destilería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | Los desechos originados en la industria alcoholera, azucarera y derivados pueden convertirse en subproductos, con cierto valor económico y a la vez, evitar el impacto al medio ambiente que ocasionaría su incorrecta disposición. En la presente investigación monográfica presentamos el impacto que ocasiona en el medio ambiente la vinaza de destilería en la agroindustria MAPLE ETANOL S.A. esto como un elemento de especial importancia en la gestión ambiental para analizar la utilización de un subproducto del proceso; así también se abordará el impacto técnico que ocasiona la vinaza, por su naturaleza coloidal, en la saturación de los filtros por los cuales pasa en forma diluida hacia los campos de cultivo, ocasionando un alto riesgo para el deterioro de la bomba, clave para que funcione el riego tecnificado de los terrenos de cultivo. Los principales indicadores de impacto ambiental tomados en cuenta en el desarrollo de este trabajo son los tecnológicos y medio ambientales. Los impactos ambientales que la industria alcoholera genera, provoca una incidencia directa en la población, ya sea por la emisión de partículas, gases contaminantes y residuales, efluentes sólidos y líquidos emitidos que dificultan el saneamiento ambiental de la población, y la afectación de la flora y fauna, fundamentalmente por la vinaza, por tener componentes químicos que son contaminantes refractarios (difíciles de tratamiento) y compuestos orgánicos persistentes (COPs). El grado o nivel de contaminación por vinaza es considerable y la naturaleza química compleja de sus componentes, ha sido determinante para sugerir y recomendar procesos físicos, químicos y biológicos como mecanismos de tratamiento. La información entregada por este trabajo se presenta en seis capítulos así como conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).