Programa de formación vocacional alternativo, para nivelar vocacionalmente, a los alumnos del IV ciclo de la Escuela Académico Profesional de Estomatología de la Universidad Privada “Señor de Sipán”, con la finalidad de que sirva, para mejorar el rendimiento académico y profesional. Pimentel 2,015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad, proponer la solución del problema de la falta de vocación, de los alumnos ingresantes en el ciclo 2014 – I, que estudian para hacerse profesionales en Estomatología, en la conocida Universidad Privada “Señor de Sipán” de Chiclayo – Perú. Estos alumnos i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Liza, Cristhian Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad profesional
Formación integral
Formación Profesional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por finalidad, proponer la solución del problema de la falta de vocación, de los alumnos ingresantes en el ciclo 2014 – I, que estudian para hacerse profesionales en Estomatología, en la conocida Universidad Privada “Señor de Sipán” de Chiclayo – Perú. Estos alumnos ingresaron, a estudiar esta carrera profesional, en el Concurso de Admisión 2014-I y al realizarse esta investigación están cursando el IV Ciclo de formación profesional en la carrera de Estomatología. Esta investigación se inicia con una encuesta aplicada a los estudiantes del IV ciclo 2015-II de la Escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, por Cristhian Alfonso Cáceres Liza, docente de la Cátedra de Estomatología de esta Universidad y autor de la presente investigación. Luego de aplicar la encuesta los alumnos rinden un test vocacional cuyo resultado es que el 85% de estudiantes, no tienen una vocación consistente y pertinente, para adquirir su profesionalización, en esta rama del saber de la medicina, en la Universidad Privada “Señor de Sipán” de Chiclayo, Región Lambayeque. Se hace el análisis de esta realidad y se propone un programa de nivelación vocacional para los alumnos de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, utilizando el pensamiento lateral o creativo de Edward de Bono, para corregir esta falta de vocación por la carrera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).