Caracterización de los alumnos de la Escuela Académico Profesional de Educación
Descripción del Articulo
El presente estudio se llevó a cabo en una muestra Aleatoria por Conglomerados dentro de los alumnos REGULARES, que estudian en la Facultad de Educación. Se exploraron a través de encuesta y aplicación del TEST de Aptitudes Vocacionales RECOV 95, las siguientes variables: Gnoseográfica, Nivel Socioe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Investigación Educativa |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7698 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación Curricular formación profesional. |
| Sumario: | El presente estudio se llevó a cabo en una muestra Aleatoria por Conglomerados dentro de los alumnos REGULARES, que estudian en la Facultad de Educación. Se exploraron a través de encuesta y aplicación del TEST de Aptitudes Vocacionales RECOV 95, las siguientes variables: Gnoseográfica, Nivel Socioeconómico, Dinámico Familiar, Trabajo Paralelo, Estudios Paralelos o Anteriores, Tiempop de dedicción a la Carrera, Herramientas de Estudio, Aptitud hacia la Carrera y Aptitudes Vocacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).