Programa de Intervención Psicopedagógica, Basado en el Desarrollo de Aprendizajes Cooperativos para Potenciar los Niveles de Motivación para el Aprendizaje en el Área de Arte de los Alumnos del 2 Grado de Secundaria de la I.E.E - San José - Chiclayo 2014

Descripción del Articulo

En nuestras instituciones educativas la práctica docente educativa está caracterizada por el individualismo y un casi absurdo desmembramiento de la organización para el trabajo escolar, que genera escasos niveles de motivación para el estudio. El aprendizaje cooperativo es una herramienta de gran re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Morillas, Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Psicopedagógico
Teoría Cognitiva
Aprendizaje Cooperativo
Constructivismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En nuestras instituciones educativas la práctica docente educativa está caracterizada por el individualismo y un casi absurdo desmembramiento de la organización para el trabajo escolar, que genera escasos niveles de motivación para el estudio. El aprendizaje cooperativo es una herramienta de gran relevancia que viene posesionándose gracias a las teorías cognitivas y constructivistas, que argumentan que la construcción de los aprendizajes se da cuando se utiliza la integración y la cooperación dentro del salón de clase. En consideración a las perspectivas anteriores se propone utilizar un Programa de intervención psicopedagógica basado en el modelo de aprendizajes cooperativos para la modificación de los niveles de motivación en los estudiantes del 2do. Grado “P” de la I.E.E. de “San José” de Chiclayo. La modalidad que se consideró para abordar la investigación fue la denominada investigación aplicada con un diseño Cuasi Experimental, a partir de la aplicación de un pre y post test, para verificar los cambios producidos en los estudiantes luego de la aplicación del programa. En tal sentido, la investigación se ejecutó en tres fases: diagnóstico, desarrollo y evaluación, en un total de quince jornadas taller. La conclusión a la que se llego fue que la aplicación del Programa es de absoluta necesidad para lograr los aprendizajes esperados en los estudiantes. En la investigación se constató que los equipos de trabajo cooperativo posibilitan alcanzar objetivos y metas comunes, permiten la mejora de los aprendizajes en el área de Arte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).