Programa en formación en valores para mejorar la convivencia en los estudiantes de la escuela profesional de Sociología de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” – Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente Investigación nace a raíz de que se observa en los estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología falta de liderazgo, deficiente nivel de comunicación, falta de estímulos por parte de los docentes para mejorar las relaciones interpersonales, existe un trato indiferente, falta de sol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldera Cajusol de Cherres, Betty
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Convivencia
Formación en valores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente Investigación nace a raíz de que se observa en los estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología falta de liderazgo, deficiente nivel de comunicación, falta de estímulos por parte de los docentes para mejorar las relaciones interpersonales, existe un trato indiferente, falta de solidaridad, imposición de ideas, agresiones verbales, trato injusto que muchas veces obstaculiza el proceso de enseñanza aprendizaje. Por eso, el objetivo del presente estudio fue diseñar y aplicar un programa en formación en valores con el fin de mejorar la convivencia en los estudiantes del I ciclo en la Escuela Profesional de Sociología de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”, región Lambayeque. La presente investigación utilizó el tipo de investigación cuantitativo, explicativo, básico con diseño aplicativo, cuasi - experimental; la población estuvo constituida por los estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología de la UNPRG, mientras que la muestra lo conformaron 37 estudiantes del primer ciclo de la misma; a quienes se le aplicó el instrumento de recolección de datos, obteniéndose como resultados del PRE TEST que el 35,1 % de los estudiantes muestran relaciones interpersonales bajas, mientras que un 5,4 % que refleja muy alta, el 43,2 % de los encuestados muestra una escala baja en responsabilidad social, similar situación se presenta en el componente empatía e interpersonal, demostrando las dificultades que tienen para relacionarse. En consecuencia, se diseñó y aplico un programa en formación de valores sustentado en las teorías de las Inteligencias múltiples, teoría de la Inteligencia Emocional y la teoría de la educación en valores según Miguel Martínez, en la que se abarca valores como: solidaridad, respeto, amistad, empatía, amor, responsabilidad, justicia, tolerancia, honestidad y humildad. Finalmente, en el POST TEST se aprecia un notable fortalecimiento de las relaciones interpersonales, el 40,5 % se ubica en la escala muy alta, de igual modo en los componentes de responsabilidad social, empatía y componente interpersonal se observa una considerable mejoría en relación al pre test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).