Asociatividad Económica. una alternativa para el crecimiento y desarrollo de los Pequeños Agricultores (Caso Opa “El Progreso”- La Traposa).

Descripción del Articulo

Con esta investigación buscamos medir el impacto de la asociatividad económica, promovida por el Programa de Compensaciones para la Competitividad “AGROIDEAS”, en la rentabilidad de la Asociación de productores Agropecuarios “El Progreso” ubicada en el caserío “La Traposa”, distrito de Pítipo, Provi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Tineo, Edinzon Einer, Herrera Perez, Ronald Vidal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeña Agricultura
Actividad Agropecuaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Con esta investigación buscamos medir el impacto de la asociatividad económica, promovida por el Programa de Compensaciones para la Competitividad “AGROIDEAS”, en la rentabilidad de la Asociación de productores Agropecuarios “El Progreso” ubicada en el caserío “La Traposa”, distrito de Pítipo, Provincia de Ferreñafe, Departamento de Lambayeque. Para ello pretendemos describir y comparar los resultados de las mismas variables e indicadores tanto antes como después de la intervención del programa, junio del 2012. La información antes de la intervención está contenida en el Plan de Negocio de la asociación, elaborado el 2011, y la actual será recogida a través de la aplicación de un censo a los 29 productores beneficiarios. Para la obtención de los resultados se ha trabajado con el método de data panel a través del programa eviews. Palabras claves: Asociatividad económica, AGROIDEAS, rentabilidad, Plan de negocio, Organización de Productores Agropecuarios (OPA ). Clasificación JEL: D24, Q13, Q16, R11
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).