Optimización de recursos económicos en la construcción de canales de riego en zonas con difícil accesibilidad, caso: Canal Tranca Coloche de la localidad de Huambos provincia de Chota Cajamarca

Descripción del Articulo

La construcción de canales es muy importante en el país siendo de gran necesidad y ayuda para desarrollar la agricultura, en este trabajo denominado: “OPTIMIZACION DE RECURSOS ECONOMICOS EN LA CONSTRUCCION DE CANALES DE RIEGO EN ZONAS CON DIFICIL ACCESIBILDAD, CASO: CANAL TRANCA COLOCHE DE LA LOCALI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mozombite Diaz, Jhonny Nemias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canales de Riego
Canales revestidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:La construcción de canales es muy importante en el país siendo de gran necesidad y ayuda para desarrollar la agricultura, en este trabajo denominado: “OPTIMIZACION DE RECURSOS ECONOMICOS EN LA CONSTRUCCION DE CANALES DE RIEGO EN ZONAS CON DIFICIL ACCESIBILDAD, CASO: CANAL TRANCA COLOCHE DE LA LOCALIDAD DE HUAMBOS PROVINCIA DE CHOTA-CAJAMARCA”, veremos una alternativa de cómo podemos economizar tiempo y dinero en zonas con características de difícil acceso y lejanas para la construcción de canales. Demostraremos como existen diferentes materiales alternativos al concreto para la construcción de canales, los cuales nos brindan ventajas y desventajas con respecto a su traslado, costo y diferentes herramientas para su construcción y/o instalación. La zona de trabajo es lejana, con pendientes pronunciadas, de difícil acceso y donde se presentan lluvias de fuerte intensidad, siendo estos factores que dificultan el proceso constructivo en canales de concreto, al tener estos factores limitantes se optó por considerar tuberías de HDPE, con lo cual se obtuvo resultados favorables en lo económico y en la dificultad de transporte e instalación; sin dejar de lado las características de resistencia y durabilidad para el perfecto funcionamiento del sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).