Diseño de la infraestructura del canal de riego Pampas de Jahuey–caserío Pampas deJahuey-distrito de Ascope-provincia Ascope–departamento La Libertad

Descripción del Articulo

El Perú contieneel 4.6% del agua dulce del planeta; sin embargo, muchas veces esteelemento está mal gestionado debido entre otras cosas a la falta de infraestructurahidráulica o su deficiencia que genera déficit. La autoridad nacional del agua en suúltimocenso determinóque el 72% de los canales no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Costa Llontop, Jaime Abelardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25127
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:diseño hidráulico
canal
canal de riego
canal revestido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El Perú contieneel 4.6% del agua dulce del planeta; sin embargo, muchas veces esteelemento está mal gestionado debido entre otras cosas a la falta de infraestructurahidráulica o su deficiencia que genera déficit. La autoridad nacional del agua en suúltimocenso determinóque el 72% de los canales no están revestidos, generando pérdidas decaudal entre 15 y 20%. El canal Pampa de Jahuey actualmente no tiene revestimiento ygenera pérdidas de caudal que derivan en déficit e imposibilidad de brindar el servicio a lospobladores, generando pérdidas de cosechas o imposibilitando la siembra de todas lashectáreas. Es por ello que se pretendió determinar las características técnicas que debetener el canal Pampas de Jahueyparasuplir la demanda de la población. Por tal motivo seprocedieron a realizar los trabajos de campo como son el levantamiento topográfico y elestudio de mecánica de suelo, determinando que el área posee una topografía llana y unsuelo areno limoso (SM). Posteriormente se realizaron los estudios de campodeterminándose en el estudiohidrológico que el caudal demandado fue de 0.59 m /s; eldiseñohidráulico determinóun canal trapezoidal revestido con concreto de 175 kg/cm yun espesor de 15 cm; la evaluación de impacto ambiental indicó que el impacto negativomayor lo generaría los movimientos de tierra y el impacto positivo mayor es el aumento deempleo y producción agrícola; finalmente, se determinó que el presupuesto total de la obrafue de S/ 3,341,216.59.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).