Modelo de Liderazgo Directivo para optimizar el Desempeño Docente en la Institución Educativa Hildebrando Fuentes de Atalaya-Ucayali, 2017
Descripción del Articulo
El problema quedó formulado así: se evidencia insuficiente desempeño docente en la Institución Educativa Hildebrando Fuentes y se expresa a través de los siguientes indicadores: La falta de interés por la evaluación de su desempeño docente, la desmotivación de los docentes que se muestra cada día en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11312 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11312 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación docente Desempeño docente Gestión educativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El problema quedó formulado así: se evidencia insuficiente desempeño docente en la Institución Educativa Hildebrando Fuentes y se expresa a través de los siguientes indicadores: La falta de interés por la evaluación de su desempeño docente, la desmotivación de los docentes que se muestra cada día en el salón de clases y la acentuada desactualización docente en temas prioritarios como es la conducción del proceso enseñanza aprendizaje y los procesos de gestión educativa. Como objetivo general: Diseñar, elaborar y aplicar un modelo de liderazgo directivo para optimizar el desempeño docente en la Institución Educativa Hildebrando Fuentes de Atalaya- Ucayali. El objeto de estudio: Proceso de gestión del desempeño docente en la Institución Educativa Hildebrando Fuentes de Atalaya-Ucayali. Siendo la hipótesis la siguiente: Si se diseña, elabora y aplica un modelo de liderazgo directivo basado en la teoría de Oscar Maureira entonces se optimizará el desempeño docente en la Institución Educativa Hildebrando Fuentes de Atalaya. Iquitos .El tipo de investigación aplicada con propuesta. Además, el diseño de investigación es cuasi experimental. En cuanto al procesamiento de datos éste consistirá en el cálculo, selección, clasificación y ordenación de tablas o cuadros, debidamente codificados y tabulados. La tabulación se realizará de forma electrónica y se someterá al tratamiento estadístico, para de esta manera determinar el significado de aquellas relaciones significativas. Para analizar los datos se utilizará el Software Excel o SPSS versión 22, se utilizó la prueba estadística T de student (coeficiente de spearman) donde se corroboró la hipótesis planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).