El Clima Institucional para el desempeño Docente en la Escuela Superior de formación Artística Pública – Ancash - Huaraz - 2015.
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue analizar la influencia del Clima Institucional para el Desempeño Docentes en la Escuela Superior de Formación Artística Pública-“Ancash” Huaraz-2015. La investigación fue de tipo cuasi experimental enmarcada en un diseño experimental. La población estuvo consti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6198 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima Organizacional Gestión Educativa Clima Laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue analizar la influencia del Clima Institucional para el Desempeño Docentes en la Escuela Superior de Formación Artística Pública-“Ancash” Huaraz-2015. La investigación fue de tipo cuasi experimental enmarcada en un diseño experimental. La población estuvo constituida por 30 docentes, siendo considerada como muestra la totalidad. La técnica utilizada fue la observación y para recabar información se empleó como instrumento, lista de cotejo y la rúbrica, dirigido a los docentes, cada uno con 14 ítems, respectivamente, con alternativas de respuestas, siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca, si, no. Fue validado por cinco (03) expertos, indicando que el instrumento es altamente confiable. Asimismo, se realizó el análisis de los resultados, calculando medias aritméticas, frecuencias y porcentajes. Los resultados en un inicio en la prueba pre test arrojaron porcentajes negativos, debido a que predomina un clima autoritario, donde el director no es visto como líder, evidenciándose un ambiente laboral que no estimula los docentes quienes no se sienten identificados plenamente con la organización, lo que ha venido influyendo en su desempeño laboral manifestando monotonía en el día a día, situación que los sitúa al margen de los avances tecnológicos y pedagógicos, además de presentar debilidades en las habilidades administrativas sobre todo en las técnicas y conceptuales, así como en las estrategias relacionadas con la participación en equipos de trabajo y la socialización de valores y que posteriormente con la aplicación de las estrategias mejoraron los resultados alta y estadísticamente significativa con relación al desempeño docente. . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).