Análisis técnico económico para el seleccionamiento de un sistema de bombeo utilizando fuentes renovables de energía destinado a riego, consumo humano y animal, en la localidad de La Carrecilla, Distrito de Pucalá.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación, es realizar el análisis técnico económico para dimensionar y seleccionar los componentes de un sistema de bombeo de agua, teniendo como fuentes de generación las energías renovables de la zona del predio ubicado en la localidad de La Carrecilla, del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3518 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía Fotovoltaica Energía Solar Energías Renovables |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación, es realizar el análisis técnico económico para dimensionar y seleccionar los componentes de un sistema de bombeo de agua, teniendo como fuentes de generación las energías renovables de la zona del predio ubicado en la localidad de La Carrecilla, del distrito de Pucalá, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Realizada la toma de datos correspondiente se determinó que la opción más viable era la energía solar dado a que cuenta con mayor presencia que la energía eólica. Cabe resaltar que ambas fuentes mencionadas son las más presentes en zona. Una vez llevado los datos tomados a la teoría, se empezó por determinar que la radiación solar en la zona era de 4.77 kWh/m 2 junto con las necesidades de agua diaria que es un promedio de 1.4 m 3 /h con lo cual se hallaron el consumo energético diario que resultó ser de 454.866 Wh/día. Los componentes seleccionados del sistema de bombeo fotovoltaico constan de un panel solar de 60 celdas de 250 Wp – 12 V, una bomba de 120 W de potencia junto a un regulador de carga de 12 A de entrada y 12 A de salida, junto con una batería de 254 Ah para una descarga diaria, conductores y protecciones detalladas en el capítulo V. El trabajo de investigación contribuirá con el medio ambiente dado que fomentará la utilización de energías limpias y evitará emisión de gases de 258.163 de kg de CO2 al año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).