Estrategia metodológica de gestión participativa para desarrollar la cultura del trabajo cooperativo en los docentes de la Institución Educativa Inicial N°006, distrito y provincia de Jaén, región Cajamarca, 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: “Estrategia metodológica de gestión participativa para desarrollar la cultura de trabajo cooperativo en los docentes de la Institución Educativa Inicial N° 006 de la ciudad de Jaén; región de Cajamarca” se plantea como objetivo contribuir con una estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Flores, Janet Alida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interpersonales
Gestión participativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado: “Estrategia metodológica de gestión participativa para desarrollar la cultura de trabajo cooperativo en los docentes de la Institución Educativa Inicial N° 006 de la ciudad de Jaén; región de Cajamarca” se plantea como objetivo contribuir con una estrategia metodológica de naturaleza participativa a la mejora de las relaciones interpersonales, al clima y gestión institucional de la Institución Educativa Inicial 006 de la ciudad de Jaén. Entre los resultados más significativos tenemos que del total de docentes de la Institución Educativa Inicial N° 006 el 76% de los docentes encuestados manifiesta que sí considera que trabajar cooperativamente puede mejorar la institución, en su gestión como en la comunicación y relaciones interpersonales. Asimismo el 31% considera que no se conoce mucho sobre los métodos, técnicas ni formas de evaluar del trabajo cooperativo. Asimismo el 28% de los encuestados manifiesta que no se le da la debida importancia. Entre las conclusiones más significativas tenemos que la propuesta comprende la determinación del problema de investigación, sus objetivos, así como el proceso metodológico de investigación siendo la investigaciónacción colaborativa su directriz, con la hipótesis de acción y el plan de acción respectivo. Complementario a ello se plantean las estrategias del trabajo cooperativo así como las características del equipo cooperativo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).