Estrategias didácticas para superar las dificultades de la producción de textos argumentativos en las estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa "Sara A. Bullón La Madrid", distrito de Lambayeque, Lambayeque, año 2014

Descripción del Articulo

El desarrollo de nuestra investigación parte de la necesidad de fortalecer la capacidad de producción de textos en las estudiantes del tercer grado de educación secundaria, de la Institución Educativa "Sara A. Bullón Lamadrid", Distrito de Lambayeque, Provincia de Lambayeque, Región Lambay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Mondragón, Flor Estelita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Didácticas
Dificultades
Producción
Estudiantes
Educación
Descripción
Sumario:El desarrollo de nuestra investigación parte de la necesidad de fortalecer la capacidad de producción de textos en las estudiantes del tercer grado de educación secundaria, de la Institución Educativa "Sara A. Bullón Lamadrid", Distrito de Lambayeque, Provincia de Lambayeque, Región Lambayeque, con la finalidad de diseñar Estrategias Didácticas para mejorar dicho problema. Desde nuestra investigación se pretende fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de la producción de textos argumentativos mediante el uso de estrategias didácticas que permitan el desarrollo de pensamientos más complejos, en los que se ponga en juego habilidades orales, de escucha y de comprensión para enfrentarse a la producción de textos argumentativos en los que las estudiantes expresen su punto de vista frente a determinados conocimientos; defiendan sus opiniones con argumentos válidos, utilizando para dicho propósito la información que circula en diferentes fuentes escritas, lo cual se logrará mediante la articulación de los usos de la lectura y la escritura como formas de solución a los problemas de aprendizaje. Para tener un conocimiento profundo de la realidad se recurrió a la aplicación de la observación, test de producción de textos argumentativos, entrevistas y recojo de testimonios. Por otro lado, se determinó las dificultades respecto a la producción de textos argumentativos, se jerarquizó las principales teorías que permitieron explicar el problema y en base a ello se diseñó la propuesta, estructurada en tres talleres. Como logros de la investigación justificamos el problema y elaboramos la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).