Frecuencia de malnutrición y complicaciones asociadas en gestantes atendidas en Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque. Abril 2019–2020
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la Frecuencia de malnutrición y de las complicaciones que se asocian a esta, en gestantes atendidas en el Hospital Belén de Lambayeque, enero – marzo 2020. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio correlacional, transversal, observacional, retrospectivo; se evaluaron 360 gestantes del depa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9211 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malnutrición Complicación Gestantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la Frecuencia de malnutrición y de las complicaciones que se asocian a esta, en gestantes atendidas en el Hospital Belén de Lambayeque, enero – marzo 2020. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio correlacional, transversal, observacional, retrospectivo; se evaluaron 360 gestantes del departamento de Gineco-obstetricia del Hospital Belén Lambayeque, la información se recolectó a través de la revisión de historias clínicas, usando una ficha de recolección de datos, además de la Tabla de recomendaciones de ganancia de peso para gestantes – MINSA. RESULTADOS: La malnutrición, reflejada en la alteración de al menos uno de los tres parámetros evaluados (IMC preconcepcional, ganancia de peso en el embarazo, nivel de hemoglobina sérica al ingreso) se encontró en el 89.72% de las gestantes, siendo las alteraciones más frecuentes: sobrepeso preconcepcional, ganancia insuficiente de peso en el embarazo y anemia leve al ingreso; encontrándose complicaciones obstétricas en el 89.5% de estas, siendo las más frecuentes en preparto: ITU, amenaza de aborto y RPM; intraparto: desgarros perineales, distocias funiculares y hemorragia intraparto; postparto: atonía uterina; así como repercusiones en la edad gestacional al nacer (RN pretérminos tardíos) y/o peso al nacer (RN macrosómicos) en los productos del 17.5% de las gestantes que terminaron en parto. CONCLUSIONES: Se observó malnutrición en 9 de cada 10 gestantes estudiadas, de las cuales el 87% presentaron complicaciones obstétricas y 1 de cada 5 presentaron repercusiones en el producto. Siendo mayor la malnutrición, en gestantes adultas, de zona rural, sin escolaridad, controladas insuficientemente, solteras y gran multíparas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).