Hiperglicemia Gestacional en pacientes con Malnutrición Materna atendidas en dos Centros de Atención Primaria 2023
Descripción del Articulo
OBJETIVO: El objetivo de este estudio es analizar la asociación entre la hiperglicemia gestacional en gestantes con malnutrición materna atendidas en dos centros de atención primaria de los distritos de Piura y Castilla en el 2023. MATERIAL Y MÉTODO: Este estudio fue de tipo longitudinal, analítico,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/34973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/34973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestantes malnutrición materna obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | OBJETIVO: El objetivo de este estudio es analizar la asociación entre la hiperglicemia gestacional en gestantes con malnutrición materna atendidas en dos centros de atención primaria de los distritos de Piura y Castilla en el 2023. MATERIAL Y MÉTODO: Este estudio fue de tipo longitudinal, analítico, diseño tipo cohorte prospectivo que recopiló datos obtenidos del carnet de control prenatal y datos de laboratorio de las historias clínicas de las gestantes encontradas en cada centro de salud y de forma particular. La información se recopiló utilizando fichas de recolección de datos. Una vez recopilada la información, los datos se ingresaron en una base de datos en Excel. Posteriormente, se procedió a codificarlos para llevar a cabo su análisis estadístico y su posterior interpretación en el análisis de datos requerido para cumplir los objetivos de la tesis. RESULTADOS: Los datos recopilados fueron rescatados de las historias clínicas, de cada centro de salud, los cuales permitieron demostrar que las gestantes expuestas a obesidad pregestacional muestran una prevalencia de hiperglicemia gestacional consistentemente más alta de 59,7%, 58,3% y 60,8% respectivamente, en comparación con aquellas gestantes no expuestas a obesidad que presentaron valores de 40,3%, 46,5% y 49,7% en cada trimestre. A su vez, podemos resaltar que las gestantes con obesidad pregestacional tienen 1,84 veces más probabilidades de desarrollar hiperglicemia gestacional, ya que esta aumenta por el IMC pregestacional, teniendo más del 60% de probabilidad de desarrollarla cuando el IMC es mayor a 30kg/m2. CONCLUSIONES: La obesidad pregestacional como indicador de malnutrición materna es un factor predictor de hiperglicemia gestacional |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).