“Estrategias pedagógicas basadas en la teoría de Lawrence Kohlberg, para promover una educación en valores en los alumnos del 4to ciclo avanzado del area ciencia, ambiente y salud, del Centro de Educación básica alternativa (Ceba) Sargento 2do Lázaro Orrego Morales del distrito de Chiclayo, 2009”

Descripción del Articulo

Lawrence Kohlberg, conocedor de los trabajos de Piaget, encontró, por una parte, que era insatisfactoria la división en sólo dos fases (heterónoma y autónoma) del desarrollo del juicio moral, pues una clasificación tan genérica impediría un conocimiento preciso de ese desarrollo; y, por otra parte,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cecilia Beatriz, Diaz Chirinos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Practica de valores
Educación en valores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Lawrence Kohlberg, conocedor de los trabajos de Piaget, encontró, por una parte, que era insatisfactoria la división en sólo dos fases (heterónoma y autónoma) del desarrollo del juicio moral, pues una clasificación tan genérica impediría un conocimiento preciso de ese desarrollo; y, por otra parte, que era igualmente imprecisa la relación entre la maduración moral, la maduración intelectiva y la influencia del medio. Así, perfeccionando y estandarizando técnicas, llega a la conclusión de que las dimensiones cognitivas del juicio moral definen el desarrollo evolutivo moral y, una vez entendido el desarrollo del juicio moral, el desarrollo de la acción y del afecto morales resultarán más comprensibles y predecibles. Se trata, pues, de conocer el desarrollo moral "midiendo" el alcance de los juicios morales. A través de sus investigaciones, Kohlberg establece seis etapas del desarrollo del juicio moral, encuadradas dentro de tres órdenes: pre- convencional, convencional y post-convencional o de principios. En base a estas apreciaciones conceptuales y metodológicas es que asumimos el problema de valores en los estudiantes del 4to. ciclo avanzado del área ciencia, ambiente y salud, los mismos que se traducen en que la mayoría de alumnos tiene una escasa practica de valores, falta de solidaridad, responsabilidad, justicia y respeto tal como se puede apreciar en el diagnóstico efectuado al inicio de la investigación. El estudio se encuentra sustentado teóricamente en la teoría de la moral de Lawrence Kolhberg. El trabajo es de tipo descriptivo, propositivo, correlacional, diseño no experimental. La población es definida, se restringe a los 30 estudiantes del 4to. Ciclo avanzado del área ciencia, ambiente y salud, del centro de educación básica alternativa (CEBA) Sargento 2do. Lázaro Orrego Morales del distrito de Chiclayo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).