Proyecto de factibilidad en la producción de cuyes y su comercialización, en el distrito de Huarango – provincia de San Ignacio – Cajamarca - 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación hace referencia a un estudio de factibilidad tendiente a establecer la conveniencia o no, de implementar la producción de cuyes y su comercialización en el distrito de Huarango - Provincia de San Ignacio – Cajamarca. Como elemento orientador del presente trabajo se define e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Céspedes Rojas, Flor Bertila, Mejía Tapia, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de factibilidad
Carne de cuy
Demanda potencial
Descripción
Sumario:La presente investigación hace referencia a un estudio de factibilidad tendiente a establecer la conveniencia o no, de implementar la producción de cuyes y su comercialización en el distrito de Huarango - Provincia de San Ignacio – Cajamarca. Como elemento orientador del presente trabajo se define el objetivo general, el cual se enmarca en realizar un estudio de factibilidad para la creación de la empresa anteriormente enunciada. Para el desarrollo del estudio, se plantean los objetivos específicos, los cuales son el referente para los estudios efectuados, esto es, determinar la demanda potencial de la carne de cuy, describir las características generales del mercado de dicha carne de cuy, establecer un estudio técnico (producción) capaz de determinar el tipo de diseño de la granja, los procesos, cuidados, materiales y equipo necesario para hacer un uso eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la explotación de cuyes, Considerar los aspectos legales y sus implicaciones sobre el resultado de la rentabilidad del proyecto y demostrar un análisis económicofinanciero que mida la factibilidad de desarrollar el proyecto desde el punto de vista de rentabilidad en la producción y comercialización de cuyes con lo cual se definen los procesos para consolidar la empresa en la línea de producción y comercialización de cuy. El estudio de factibilidad se desarrolló en base a diversas variables de investigación; las cuales complementan el estudio y buscan la Viabilidad del mismo, estas son: Planteamiento del problema, el modelo de negocio que sirve de base para la elaboración del proyecto, instrumentos de investigación, encuestas y entrevistas. La investigación y aplicación de encuestas permitió definir la oferta, la demanda, demanda insatisfecha y las características del producto. Los resultados que se obtuvieron; concluye que el VAN económico es de S/. 433,264.4; mientras el TIR financiero es de 54%; por lo que invertir por cada sol se ganará S/.1,47; por lo tanto, el negocio es rentable y factible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).