Exportación Completada — 

Evaluación invitro de la citotoxicidad de extractos fenólicos de pétalos de flores anaranjadas de Tropaeolum majus L en líneas celulares cancerígenas de mama

Descripción del Articulo

La investigación de polifenoles es considerada un campo prometedor en el tratamiento y la prevención del cáncer de mama. Se han realizado algunos estudios in vitro en algunas líneas celulares cancerígenas, y, en el presente trabajo se tuvo como objetivo general evaluar in vitro la citotoxicidad de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Silva, Clara Raquel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenólicos
Anticancer
Tropaeolum majus L
Descripción
Sumario:La investigación de polifenoles es considerada un campo prometedor en el tratamiento y la prevención del cáncer de mama. Se han realizado algunos estudios in vitro en algunas líneas celulares cancerígenas, y, en el presente trabajo se tuvo como objetivo general evaluar in vitro la citotoxicidad de los extractos fenólicos de flores anaranjadas de Tropaeolum majus L. en líneas celulares de cáncer de mama, y como objetivos específicos relacionar el tipo de solvente con mejor rendimiento para la extracción de compuestos fenólicos y la concentración de compuestos fenólicos con actividad citotóxica. Se probaron cuatro tipos de solventes para la extracción de polifenoles: Etanol al 99%, etanol 80% (etanol: agua), metanol al 99% y metanol al 80% (metanol:agua). Se cuantificó el contenido de compuestos fenólicos totales por el método Folin Ciocateu, y la capacidad antioxidante por el método DPPH (2,2-Difenil-1-Picrilhidrazilo). Se realizó la identificación de los compuestos fenólicos por cromatografía líquida de alta velocidad. Los ensayos de citotoxicidad se realizaron en líneas celulares de cáncer de mama MCF-7 y se determinó la citotoxicidad celular utilizando el método MTT (Bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-ilo)-2,5-difeniltetrazol), contemplando un control positivo con 5-FU (Fluorouracilo) y un control negativo con DMSO (Dimetil sulfóxido). Se obtuvo un mayor rendimiento de compuestos fenólicos con metanol al 80% (701,81 mg de AG/mL) y capacidad antioxidante medida en porcentaje de inhibición de 75,26±0,23 %. Se identificaron al ácido cafeico, ácido cumárico, ácido clorogénico y rutina en los extractos. Se observó que al incrementar la concentración de extracto fenólico y 5-FU el porcentaje de viabilidad celular disminuía. Los compuestos fenólicos mostraron mayor toxicidad en células MCF-7 que con 5-FU a la misma concentración. Se determinó que la dosis de compuestos fenólicos necesario para reducir in vitro el 50 % de células cancerígenas de mama IC50 fue de 57,54 ug / mL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).