Capacidad hipoglucemiante de tres colores de pétalos del mastuerzo (Tropaeolum majus L.) con diferentes métodos de extracción
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el efecto hipoglucemiante del extracto de mastuerzo (Tropaeolum majus L.) en condiciones in vitro, para lo cual se secó pétalos de mastuerzo de color rojo, anaranjado y amarillo llevándose a molienda de las que se obtuvo tres tipos de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4699 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tropaeolum majus L. Capacidad hipoglucemiante Extractos Pétalos de flores |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el efecto hipoglucemiante del extracto de mastuerzo (Tropaeolum majus L.) en condiciones in vitro, para lo cual se secó pétalos de mastuerzo de color rojo, anaranjado y amarillo llevándose a molienda de las que se obtuvo tres tipos de extractos Jugo (SS), Sólidos insoluble en alcohol (SIA) y Sólidos insoluble en agua (SIAG)) por cada uno de los pétalos. Estos extractos se llevaron a digestión por un tiempo de 6 horas a 37°C en una solución estándar de glucosa (100 mmol/l) a pH 2 y pH 4 indistintamente cuantificándose luego la capacidad hipoglucémica. Existe evidencia estadística (p<0,05) para afirmar que la actividad hipoglucémica en condiciones invitro de los extractos de mastuerzo (Tropaeolum majus L.) está asociada con su variedad, tipo de extracción y condiciones de solución estándar de glucosa. Los valores de la capacidad hipoglucémica obtenidos en los diferentes tratamientos son diferentes (p<0,05) y van de 0,6155 a 66,8225% el máximo valor de la capacidad hipoglucémica se obtiene con el extracto insoluble en alcohol de los pétalos rojos sometidos a una solución de glucosa estándar (100 mmol/l) a un pH 4. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).