Factores de riesgo asociados al desarrollo de preeclampsia en el Hospital Regional docente materno infantil “El Carmen” –Huancayo Enero 2016 a Marzo 2017
Descripción del Articulo
Introducción: Una de las metas más importantes es identificar a la población de riesgo con mayor probabilidad de desarrollar preeclampsia, la cual se puede evaluar a través de diferentes programas preventivos o realizar controles más estrictos en los grupos de riesgo con el objetivo de detectar la e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión gestacional Factores de riesgo |
Sumario: | Introducción: Una de las metas más importantes es identificar a la población de riesgo con mayor probabilidad de desarrollar preeclampsia, la cual se puede evaluar a través de diferentes programas preventivos o realizar controles más estrictos en los grupos de riesgo con el objetivo de detectar la enfermedad lo antes posible y de ese modo prevenir su progreso y disminuir la tasa de morbi-mortalidad materna perinatal. Objetivos: Determinar qué factores de riesgo están asociados al desarrollo de preeclampsia en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen – Huancayo. Enero 2016 a marzo 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, analítico, de análisis retrospectivo y enfoque cuantitativo. Se tomó como muestra un total de 107 casos, y se revisaron otras 99 historias clínicas como grupo control. Se empleó como técnica de recolección de datos la revisión de historias clínicas que reportan diagnóstico planteado ocurrida durante el periodo de enero del 2016 a marzo del 2017, atendidos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen – Huancayo, las cuales se registraron en una ficha de recolección de datos. El análisis estadístico se realizó a través de Microsoft Excel y del paquete estadístico SPSS v. 22.0. Resultados: El factor de riesgo más frecuente fue el antecedente de tabaquismo que se asoció a un (OR:6.06) de desarrollar preeclampsia. mostrando una asociación significativa (p= 0.012). Conclusión: El hábito de fumar se asoció con un mayor riesgo de desarrollar preeclampsia. Palabras clave: Hipertensión gestacional, Factores de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).