Pterigion grado III en paciente femenino de 34 años
Descripción del Articulo
RESUMEN El pterigión es un crecimiento anómalo de la conjuntiva, esta patología invade la córnea y su invasión es más frecuente en el lado nasal, sin embargo, también es posible que se desarrolle al lado temporal. Por lo general, esta patología no genera dolor y la sintomatología se asocia al grado...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4674 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pterigión radiación ultravioleta avulsión agudeza visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN El pterigión es un crecimiento anómalo de la conjuntiva, esta patología invade la córnea y su invasión es más frecuente en el lado nasal, sin embargo, también es posible que se desarrolle al lado temporal. Por lo general, esta patología no genera dolor y la sintomatología se asocia al grado de la lesión, lo que significa que cuanto mayor y desarrollado sea el pterigión, existirá mayores molestias como: sensación de arenilla en los ojos, hiperemia conjuntival, lagrimeo, fotofobia. Por otro lado, cuando el pterigión alcanza un grado grave, puede alterar la visión del paciente que lo sufre ya que al recubrir en mayor proporción la córnea, induce a que aparezca astigmatismo. El objetivo de esta investigación fue aplicar medidas preventivas de atención ocular para una paciente de género femenino de 34 años. El resultado fue que la paciente ha sido operada de pterigión del Ojo Izquierdo, mientras que, en relación al ojo Derecho, el médico tratante le indicó que se espere ya que el crecimiento del pterigión es relativamente pequeño y que su cirugía podría tener repercusiones si es que se operaba en ese ojo, asimismo recibió tratamiento farmacológico en gotas. Concluyendo que la paciente tuvo como diagnóstico pterigión primario atrófico nasal grado II en el ojo derecho y pterigión primario intermedio nasal grado III ojo izquierdo. Palabras clave: Pterigión, radiación ultravioleta, avulsión, agudeza visual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).