La lógica de la compensación en el sistema penal desde una perspectiva de corte de derechos humanos y jurisprudencia nacional

Descripción del Articulo

Se partió del problema ¿Cuál es la perspectiva de la aplicación de la lógica de la compensación en el sistema penal, según las cortes de derechos humanos y jurisprudencia nacional?; objetivo analizar la perspectiva de la aplicación de la lógica de la compensación en el sistema penal según cortes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacio Rodriguez, Isamar Roxana, Quispe Yacavilca, Uriel Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lógica
Compensación
Vulneración
Contradicción
Prueba
Identidad
Testigos
Medida
Reserva
Pena Ilícita
Protegidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Se partió del problema ¿Cuál es la perspectiva de la aplicación de la lógica de la compensación en el sistema penal, según las cortes de derechos humanos y jurisprudencia nacional?; objetivo analizar la perspectiva de la aplicación de la lógica de la compensación en el sistema penal según cortes de derechos humanos y jurisprudencia nacional; hipótesis la perspectiva de la aplicación de la lógica de la compensación según cortes de derechos humanos y jurisprudencia nacional en el proceso penal, es que se da ante la vulneración de: la medida de reserva de identidad de testigos, al principio de contradicción de la prueba y de un derecho fundamental, distinto a la libertad, en la ejecución de la pena. Como metodología el enfoque cualitativo, postura epistemológica jurídica, es el análisis objetivo, coherente y razonado de la jurisprudencia; método analítico - sintético, por la naturaleza de la investigación no se señaló un escenario, pues se utilizaron resoluciones emitidas por las cortes de derechos humanos y jurisprudencia nacional, caracterización de sujetos y fenómenos, se analizó 34 resoluciones nacionales e internacionales, técnica análisis documental e instrumento cuadro de análisis; resultados esta teoría se aplica ante vulneraciones procesales siguiendo las pautas establecidas por la jurisprudencia convencional para emitir una resolución con criterios adecuados; conclusión la perspectiva de esta teoría es proteger y prevenir a los sujetos ante vulneraciones procesales, analizando ciertas pautas; en el Perú, se aplica de manera errónea, debido a una falta interpretativa de las pautas convencionales contrario sensu a la jurisprudencia internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).