Vulneración de los beneficios económicos del trabajador técnico asistencial en la ley 28561 en la red de salud Pangoa - 2019
Descripción del Articulo
La tesis titulada, vulneración de los beneficios económicos del trabajador técnico asistencial en la ley 28561 en la Red de Salud Pangoa – 2020, siendo el enunciado del problema ¿Cuál es el nivel de vulneración de los beneficios económicos del trabajador técnico asistencial en la Ley N.º 28561 en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulneración de los beneficios económicos Jornada Laboral Derecho de permanencia Nivel de incorporación Descanso remunerado y sobretiempo laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis titulada, vulneración de los beneficios económicos del trabajador técnico asistencial en la ley 28561 en la Red de Salud Pangoa – 2020, siendo el enunciado del problema ¿Cuál es el nivel de vulneración de los beneficios económicos del trabajador técnico asistencial en la Ley N.º 28561 en la Red de Salud Pangoa -2019? y Que, el objetivo general fue en determinar la vulneración de los beneficios económicos del trabajador técnico asistencial en la ley 28561 en la Red de Salud Pangoa – 2020. Siendo la hipótesis el nivel de vulneración de los beneficios económicos del trabajador técnico asistencial en la Ley N.º 28561 es alto en la Red de Salud Pangoa. Que, se utilizó como método general el método científico y el tipo de investigación fue básica y el nivel fue descriptivo siendo el diseño descriptivo simple, donde la muestra fue 100 aplicando la técnica la encuesta siendo el instrumento la lista de cotejo. Que, la vulneración de la Ley N.º 28561 en los beneficios económicos del trabajador técnico asistencial de la Red de Salud Pangoa, en el año 2019; apreciamos que 28 trabajadores que representan el 28% de los encuestados mencionaron que el nivel de vulneración es bajo, 64 que son el 64% afirmaron que el nivel es medio y 8 trabajadores que son el 8% manifestaron que el nivel es alto. Llegando a la conclusión que la Chi cuadrado calculada (X2 c=20) es mayor que la Chi cuadrado de tabla (X2 t =16,9190) para 9 grados de libertad y un nivel de significancia del 5%, negamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna en conclusión aceptamos que existe un nivel significativo de vulneración de los beneficios económicos del trabajador técnico asistencial por la Ley N.º 28561, en el año 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).