El reconocimiento del trabajo en sobretiempo en el regimen público laboral y la ineficacia de las normas que la regulan.

Descripción del Articulo

De conformidad con los tratados y convenios internacionales que vinculan al Perú, la jornada de trabajo tiene por finalidad establecer límites en la prestación de labores, y a su vez garantizar que el trabajador pueda realizar su descanso y recuperar energías que se gastan en la labor diaria, empero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Arapa, Samanta Mishel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convenios internacionales
Jornada-Trabajo
Prestación-Labores
Descanso
Descripción
Sumario:De conformidad con los tratados y convenios internacionales que vinculan al Perú, la jornada de trabajo tiene por finalidad establecer límites en la prestación de labores, y a su vez garantizar que el trabajador pueda realizar su descanso y recuperar energías que se gastan en la labor diaria, empero si se realiza trabajo en sobretiempo, independientemente del régimen laboral de un trabajador y del sector al que pertenezca (privado o público), tiene derecho a percibir una remuneración por el trabajo en sobre tiempo. Las limitaciones presupuestales en el sector público pueden establecer restricciones para que los trabajadores que pertenezcan a este sector realicen horas extras, pero una vez que se realiza dicho trabajo, no puede impedirse o limitarse su reconocimiento y su pago. La presente investigación está destinada a probar dicha hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).