Nivel de actividad física según el cuestionario PAQ-C en niños de dos escuelas de Huancayo-2022

Descripción del Articulo

Se realizó el siguiente estudio con el objetivo de determinar el nivel de actividad física en niños de 9 a 12 años de edad según el cuestionario PAQ-C de dos escuelas de Huancayo - 2022. El estudio es de tipo básica, de nivel descriptivo, no experimental prospectivo descriptivo, transversal. La pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Arias, Maria del Rosario Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de actividad física
Niños
PAQ-C
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Se realizó el siguiente estudio con el objetivo de determinar el nivel de actividad física en niños de 9 a 12 años de edad según el cuestionario PAQ-C de dos escuelas de Huancayo - 2022. El estudio es de tipo básica, de nivel descriptivo, no experimental prospectivo descriptivo, transversal. La población estuvo conformada por 120 niños(as) desde los 9 a 12 años de edad, matriculados y registrados en el 3ro, 4to, 5to y 6to grado, en el periodo 2022 de las dos escuelas “Complejo educativo Franco Tiradores y la IE. 31593 Javier Heraud” de Huancayo. Aplicando el cuestionario PAQ-C. Obteniendo como resultados el 26.7% tiene un nivel de actividad física bajo seguido del 57,5% tiene un nivel de actividad física regular, y el 14,2% tiene un nivel de actividad física intenso. Concluyendo que los alumnos de 9 a 12 años de dos escuelas de Huancayo – 2022 en su mayoría tienen un nivel de actividad física regular, y que solo el 14.2% de los niños tienen un nivel de actividad física intenso, cabe mencionar que significativamente los niños son más activos que las niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).