Uso del antivet como tratamiento alternativo en la fluorosis dental

Descripción del Articulo

En la actualidad, el tratamiento en las diferentes clases de pigmentación es más conservador que años anteriores, esto se debe al adelanto tecnológico, al perfeccionamiento y a la creación de materiales con mejores propiedades. El método usado como agente clareador (conformado por acido hidroclórico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Triveño Levano, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discromías dentarias
Fluorosis dentaria
Técnica agente clareador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En la actualidad, el tratamiento en las diferentes clases de pigmentación es más conservador que años anteriores, esto se debe al adelanto tecnológico, al perfeccionamiento y a la creación de materiales con mejores propiedades. El método usado como agente clareador (conformado por acido hidroclórico al 21% y dihidróxido de calcio con un pH >12) ha sido elaborado para tratar las manchas, pigmentaciones y anomalías superficiales del esmalte provocado por la ingesta excesiva de flúor (fluorosis dental) es un procedimiento mínimamente invasivo, conservando tejido dentario saludable, eliminando las pigmentaciones en forma permanente. 1 El mecanismo de aplicación del agente clareador (conformado por acido hidroclórico al 21% y dihidróxido de calcio con un pH >12) constituye un tratamiento alterno en las discromías dentarias, ocasionadas por la fluorosis dental y otros, produciendo efectos estéticos inmejorables, con una valoración biológicamente menor al obtenido con procedimientos operatorios invasivos. 2 En el presente trabajo de suficiencia detallamos el procedimiento para tratar a una mujer adulta de 25 años, esta tenia pigmentación de sus dientes ocasionado por fluorosis dental, se realizó la remoción química aplicando la técnica aclarante para solucionar el problema estético. Posterior a la remoción química, se administró un aclarador dentario para incrementar los resultados estéticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).