Tratamiento alternativo con componente químico (Antivet) para la fluorosis dental
Descripción del Articulo
RESUMEN La fluorósis dental es el efecto endémico patológico del exceso en la ingesta del ion flúor, Esta patología está caracterizada por una mayor porosidad de la superficie que en el esmalte dental normal, esto se produce primordialmente en la etapa de los dientes permanentes. El porcentaje de fl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2491 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fluorósis dental flúor tratamiento químico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN La fluorósis dental es el efecto endémico patológico del exceso en la ingesta del ion flúor, Esta patología está caracterizada por una mayor porosidad de la superficie que en el esmalte dental normal, esto se produce primordialmente en la etapa de los dientes permanentes. El porcentaje de fluorósis está encadenado en su mayor parte de acuerdo con la cantidad de flúor ingerido. Actualmente se conocen varios métodos para el tratamiento de la fluorósis dental: técnicas invasivas, tales como restauraciones directas y carillas con resinas, carillas de porcelana entre otros; además de tratamientos mínimamente invasivos, como la micro abrasión y la macro abrasión, así como el tratamiento químico (Antivet), el cual se aplicó en este caso. Este tipo de tratamiento con componentes químicos es un tipo de alternativa que no afecta estructuras dentales como el esmalte es mínimamente invasiva, que nos da como resultado una limpieza duradera de la superficie del esmalte y no produce irritaciones o sensibilidad en las piezas dentarias tratadas. El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de un paciente con fluorósis, en el que se usó una técnica de remoción química para corregir el problema estético. PALABRAS CLAVE: Fluorósis dental, flúor, tratamiento químico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).