Aclareamiento dental, reporte de un caso clínico

Descripción del Articulo

La odontología es una disciplina perteneciente a las ciencias de la salud, encargada de diagnosticar, tratar y prevenir las anomalías del aparato estomatológico. En estos días la odontología cosmética ha incrementado su demanda por parte de los pacientes, ya que no solo requieren salubridad de su bo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taype Borja, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Claramiento dental
Discromía dentaria
Técnicas de clareamiento dental
Estética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La odontología es una disciplina perteneciente a las ciencias de la salud, encargada de diagnosticar, tratar y prevenir las anomalías del aparato estomatológico. En estos días la odontología cosmética ha incrementado su demanda por parte de los pacientes, ya que no solo requieren salubridad de su boca, sino buscan mejorar la cosmética de sus dientes. El aclararse los dientes es uno de los procedimientos estomatológicos más solicitados, pues es proceso muy conservador para los elementos dentarios, incrementando la estética del paciente y por ende su calidad de vida. El propósito de esta investigación es Realizar el clareamiento de los dientes del paciente empleando un agente clareador peróxido de hidrogeno al 35%), a través de un procedimiento adecuado. Se realizó dicho tratamiento a un paciente varón de 23 años, que se acerca al consultorio manifestando presentar discromías en sus dientes y desea que estos se vean más blancos. Podemos concluir manifestando que el procedimiento de clareamiento en el paciente fue exitoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).