Factores predictivos de la obesidad abdominal, en beneficiarias del programa del vaso de leche de San Agustín de Cajas - 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis fue determinar los factores predictivos de la obesidad abdominal, en beneficiarias del Programa del Vaso de Leche de San Agustín de Cajas, en el año 2024. La metodología, se ha trabajado como una investigación básica, relacional, diseño no experimental; la muestra estuvo conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colonio Misayauri, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Perímetro abdominal
Factores predictivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis fue determinar los factores predictivos de la obesidad abdominal, en beneficiarias del Programa del Vaso de Leche de San Agustín de Cajas, en el año 2024. La metodología, se ha trabajado como una investigación básica, relacional, diseño no experimental; la muestra estuvo conformada por 217 beneficiarias inscritas en el Programa del Vaso de Leche en el distrito de San Agustín de Cajas, de la provincia de Huancayo, del departamento de Junín. La obesidad abdominal se midió con la técnica a la antropometría y los factores predictivos se evaluaron mediante la encuesta, con un cuestionario elaborado y diseñado para esta investigación. Los resultados encontrados son: el 71,9% presentan obesidad abdominal y el 28,1% no presenta este problema. El 90,2% de los que no tienen obesidad abdominal consumen de forma saludable las grasas. el 14,8% consume de forma no saludable los alimentos altos en azúcar. El 95,1% de los que no tienen obesidad abdominal consumen de forma moderada. El 77% de los que no tienen obesidad abdominal consumen de forma saludable las verduras. El 11,5% de los que no tienen obesidad abdominal consumen de forma saludable las frutas. El 44,3% de los que tienen obesidad abdominal presentan de 30 a más años. Se ha encontrado que los factores que no son predictivos de la obesidad abdominal son el índice de masa corporal, el comer en casa, el consumo de frutas, el consumo de alimentos procesados y la edad. Se concluye que el sueño, el consumo de verduras, el consumo de alimentos altos en grasa, y el consumo de alimentos altos en azúcar son factores predictivos de la obesidad abdominal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).