Factores asociados a la obesidad abdominal en estudiantes de un colegio de Chilca, Huancayo - 2022

Descripción del Articulo

Las enfermedades crónicas, como la obesidad abdominal, están en constante aumento y representan un problema de salud significativo, en cuanto a su prevalencia; hasta hace poco era un problema de la población adulta, sin embargo, ahora se encuentra en poblaciones jóvenes, donde es necesario evaluar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Renojo Cunyas, Yeyson Micke, Sanchez Tomas, Ana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Perímetro abdominal
Dieta
Factor de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Las enfermedades crónicas, como la obesidad abdominal, están en constante aumento y representan un problema de salud significativo, en cuanto a su prevalencia; hasta hace poco era un problema de la población adulta, sin embargo, ahora se encuentra en poblaciones jóvenes, donde es necesario evaluar las determinantes que la ocasionan; el trabajo tiene como objetivo determinar los factores asociados a la obesidad abdominal en los estudiantes de la Institución Educativa Particular Davis Moody, del distrito de Chilca, de la provincia de Huancayo, en el año 2022. La investigación se rigió como el método general el científico y el lógico inductivo; es de tipo básica, correlacional, no experimental transversal; la población estuvo conformada por 240 estudiantes de nivel secundario, La muestra incluyó a 150 estudiantes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Se llevaron a cabo pruebas de asociación utilizando el estadígrafo JiCuadrado y el Odds ratio. Según los resultados, la edad promedio de los estudiantes es de 14,8 años; la media aritmética del perímetro abdominal es de 77,3 centímetros; el diagnóstico del perímetro abdominal es que el 60% presenta un bajo riesgo, el 24% un alto riesgo y el 16% un muy alto riesgo, por lo que existe una prevalencia de 40% en obesidad abdominal. Se concluye que los factores personales asociados a la obesidad abdominal en los estudiantes son la edad y los antecedentes de obesidad de los padres. Además, el consumo de frutas, verduras y bebidas azucaradas son factores alimentarios asociados a esta condición, además el factor sobre estilos de vida asociado a la obesidad abdominal son las horas de sueño. Se recomienda adoptar medidas preventivas y de tratamiento en base a educación alimentaria y cambios en el estilo de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).