Complicaciones obstétricas relacionadas al período intergenésico inadecuado, en gestantes atendidas en un Hospital de Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud sugiere como tiempo de espera para iniciar un siguiente embarazo no menor a 18 meses y no más de 60 meses denominado periodo intergenésico, importante tema para abordar en la etapa preconcepcional por el personal de salud e incluso en la gestación, para orientar s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Leon, Carolay Almendra, Taipe Mendoza, Paola Joselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodo Intergenésico Inadecuado
Periodo Corto
Periodo largo
Complicaciones Obstétricas
Preeclampsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud sugiere como tiempo de espera para iniciar un siguiente embarazo no menor a 18 meses y no más de 60 meses denominado periodo intergenésico, importante tema para abordar en la etapa preconcepcional por el personal de salud e incluso en la gestación, para orientar sobre los riesgos y posibles complicaciones maternas. Por ello nace la pregunta ¿Existe relación entre las complicaciones obstétricas y el periodo intergenésico inadecuado en gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, enero a julio del año 2022? Objetivo: determinar la relación existente entre las complicaciones obstétricas y el periodo intergenésico inadecuado en gestantes. Método y material: científico, básico, transversal retrospectivo, nivel correlacional y diseño no experimental. Población: 4085 gestantes, con una muestra de 768 gestantes; la técnica fue revisión documentaria y el instrumento fue ficha de recolección de datos. Resultados: El promedio de edad fue 31.7 años, el 31.4% de gestantes tenían 35 a 39 años y el 18.6% tenían 40 años a más, el 29.1% tenían secundaria completa, el 50.7% eran convivientes. El 88.3% tenían periodo intergenésico inadecuado. Las patologías relacionadas al periodo intergenésico corto: aborto 28.6% y oligohidramnios 9.4%, patologías relacionadas al periodo intergenésico largo: placenta previa 49.2% y preeclampsia en 15.7%. Conclusión: Existe relación significativa entre las complicaciones obstétricas y el período intergenésico inadecuado, con un p-valor 0.005, así mismo V de Cramer: 0.256 dando a conocer una relación de asociación moderada. Se recomienda identificar oportunamente los factores de riesgo de las gestantes para evitar futuras complicaciones obstétricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).