Proceso de atención de enfermeria en paciente con diagnóstico de trastorno de depresión mayor y trastorno límite de la personalidad en el Hospital Hermilio Valdizan - 2022
Descripción del Articulo
Título: Proceso de Atención de Enfermería en paciente con diagnóstico de trastorno de depresión mayor y trastorno límite de la personalidad en el hospital Hermilio Valdizán – 2022. Objetivo: Elaborar el proceso de atención de enfermería en paciente con diagnóstico de trastorno de depresión mayor y t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de Atención de Enfermería Trastorno de depresión mayor Trastorno límite de la personalidad Plan de cuidados de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Título: Proceso de Atención de Enfermería en paciente con diagnóstico de trastorno de depresión mayor y trastorno límite de la personalidad en el hospital Hermilio Valdizán – 2022. Objetivo: Elaborar el proceso de atención de enfermería en paciente con diagnóstico de trastorno de depresión mayor y trastorno límite de la personalidad en el hospital Hermilio Valdizán - 2022. Metodología: Se utilizó la metodología del PAE, centrada en las taxonomías NANDA, NOC y NIC el estudio se enfocó en una adolescente de 17 años con antecedentes de depresión que intentó suicidarse mediante el consumo excesivo de pastillas (30 fluoxetinas y 1 clonazepam). Resultados: Se identificaron alteraciones en 5 dominios del NANDA (Promoción de la Salud, Nutrición, Actividad/reposo, Autopercepción y Seguridad/protección). (Automutilación, Nutrición desequilibrada, Baja autoestima situacional, Patrón de sueño perturbado, Autogestión ineficaz de la propia salud y Riesgo de comportamiento suicida). Para cada diagnóstico se plantearon intervenciones específicas (Manejo de la conducta, Manejo de los trastornos alimenticios, Apoyo emocional, Mejorar el sueño, Enseñanza: Proceso de la enfermedad y Prevención del suicidio). Conclusiones: La aplicación del plan de cuidados de enfermería basado en el PAE permitió una evolución positiva de la paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).