Estudio de tres casos clínicos: Trastorno de Somatización, Trastorno Límite de la Personalidad y Depresión Mayor, Lima - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue presentar tres casos clínicos de Psicología, a la vez, describir las causas de Trastorno de Somatización (TS), un Trastorno Límite de Personalidad (TLP) y una Depresión Mayor (DM), proponiendo un plan psicoterapéutico. Se empleó la metodología cualitativa, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sabino Gonzales, Yonathan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno Límite de la Personalidad
Trastorno de Somatización
Depresión Mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue presentar tres casos clínicos de Psicología, a la vez, describir las causas de Trastorno de Somatización (TS), un Trastorno Límite de Personalidad (TLP) y una Depresión Mayor (DM), proponiendo un plan psicoterapéutico. Se empleó la metodología cualitativa, porque no se usa datos numéricos ni estadísticos, se enfoca al estudio de cualidades y atributos de los fenómenos. Es un estudio de casos, caracterizado por examinar de manera exhaustiva los sucesos. Se empleó un nivel y tipo de investigación descriptivo explicativo, ex post facto, que significa, tomar datos después de ocurrido los hechos. Se Llegó al diagnóstico de los casos utilizando técnicas y test psicológicos. Las características principales: El (TS) presenta síntomas somáticos reiterados y diversos. Demandantes de atención médica especializada, de causas psicológicas no orgánicas. El (TLP) resalta estado de ánimo, comportamiento y relaciones inestables, con impulsividad comportamental. La (DM) presenta estado de ánimo deprimido y abandona sus actividades cotidianas, por falta de interés. Finalmente, en los tres pacientes se determinó las causas del desarrollo de su trastorno, son particularmente el factor psicosocial, familiar y experiencias infantiles traumáticas, y otros como: Proceso de apego, vulnerabilidad genética para (TLP). Distorsiones cognitivas, perdida de refuerzo positivo y disminución de noradrenalina para (DM).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).