Prevalencia y características clínicas, de pacientes con sospecha de dengue en el Hospital San Martín de Pangoa 2021-2023

Descripción del Articulo

El dengue es una enfermedad viral, con una incidencia que va aumentado en los últimos años, convirtiéndose en un importante problema de salud pública en áreas tropicales y subtropicales del Perú. El objetivo principal de este estudio fue describir la prevalencia y las características clínicas, de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Palomino, Paola Marcia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Prevalencia
Hematocrito
Leucopenia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El dengue es una enfermedad viral, con una incidencia que va aumentado en los últimos años, convirtiéndose en un importante problema de salud pública en áreas tropicales y subtropicales del Perú. El objetivo principal de este estudio fue describir la prevalencia y las características clínicas, de los pacientes con sospecha de dengue atendidos en el Hospital San Martín de Pangoa durante el periodo 2021-2023, aplicando una metodología de tipo observacional, descriptiva transversal cuantitativa retrospectiva y una muestra de 500. En base a sus resultados se evidenció una prevalencia de 44% de casos positivos, Los síntomas más frecuentes fueron fiebre (55.5%), cefalea (47.7%) y mialgia (51.4%), el 22.4% de los casos positivos presentaron NS1. La leucopenia se observó principalmente en casos con IgG positivo (35.4%), mientras que la leucocitosis predominó en IgM (38.7%). El dengue sigue siendo un problema de salud pública con alta prevalencia (44%) y síntomas clásicos como fiebre, cefalea y mialgia, además el 22.4% de los casos positivos presentaron infección aguda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).