Leucopenia en gestante con dengue como predictor de dengue con signos dealarma. Estudio de prueba diagnóstica Hospital Belén Trujillo
Descripción del Articulo
La descripción clásica de la evolución del dengue establece que el inicio de la fase con signos de alarma está marcado por la caída de la temperatura tras 72 horas, aumento del hematocrito y trombocitopenia. Actualmente, se explora el valor de otros marcadores, como la leucopenia, para predecir esta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/76472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/76472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue Leucopenia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La descripción clásica de la evolución del dengue establece que el inicio de la fase con signos de alarma está marcado por la caída de la temperatura tras 72 horas, aumento del hematocrito y trombocitopenia. Actualmente, se explora el valor de otros marcadores, como la leucopenia, para predecir esta evolución. OBJETVO: Determinar sí la leucopenia en gestantes con dengue es un factor predictor para dengue con signos de alarma. MATERIAL Y METODOS: Se realizo un estudio transversal a partir de una base de datos secundaria. Los pacientes fueron clasificados en dos cohortes según su recuento leucocitario inicial: con leucopenia (< 5,600 células/mm³) y sin leucopenia. El desenlace fue el diagnóstico clínico registrado al alta. Para estimar la asociación, se calculó la razón de prevalencias (RP) con intervalo de confianza del 95% (IC 95%). RESULTADOS: El estudio incluyó 97 gestantes atendidas entre 2023 y 2024, de las cuales 61 (62.9%) cursaron con leucopenia. Se encontró fuerte asociación entre leucopenia y desarrollo de signos de alarma, ya que el 86.8% de las pacientes leucopénicas (n=46) manifestaron dichos signos. Esta asociación fue estadísticamente significativa (RP=3.87, p<0.001). La capacidad de la leucopenia para predecir signos de alarma arrojó una sensibilidad de 75%, especificidad de 80%, VPP de 86% y VPN de 80%. . CONCLUSIÓN: La leucopenia en gestantes con dengue es un marcador precoz, accesible y fiable para predecir la evolución a un cuadro con signos de alarma. Su alta asociación estadística (RP=3.87) y su elevado valor predictivo positivo (86%) la convierten en una herramienta clínica fundamental para su diagnóstico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).