Competencias digitales y desempeño docente en la Universidad Nacional del Centro del Perú 2021

Descripción del Articulo

La investigación titulada: "Competencias digitales y desempeño docente en la Universidad Nacional del Centro del Perú 2021”, inició con el planteamiento del problema: ¿cómo se relaciona las competencias digitales y el desempeño docente en la Universidad Nacional del Centro del Perú 2021?; su ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Churampi Cangalaya, Roberto Lider
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital
Desempeño docente
TICs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada: "Competencias digitales y desempeño docente en la Universidad Nacional del Centro del Perú 2021”, inició con el planteamiento del problema: ¿cómo se relaciona las competencias digitales y el desempeño docente en la Universidad Nacional del Centro del Perú 2021?; su objetivo fue establecer la relación entre las competencias digitales y el desempeño docente en la Universidad Nacional del Centro del Perú 2021, la investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo y el nivel correlacional entre las variables de estudio; la población estuvo constituida por docentes universitarios con una muestra de 257, quienes desarrollan actividades de enseñanza aprendizaje, se empleó los cuestionarios de competencia digital y desempeño docente, los datos fueron recopilados, organizados, procesados, tabulados y analizados por medio de la estadística descriptiva; se empleó el estadístico de prueba para la comprobación de hipótesis y se obtuvo el coeficiente path el cual estableció el grado de correlación entre variables; el resultado de la investigación tuvo un valor positivo fuerte y un nivel de significancia de ,000 el cual indica una relación positiva alta, la investigación concluyó con la aceptación de la hipótesis general que establece que existe relación significativa entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).