Perfil epidemiológico de ictericia neonatal en el Centro de Salud Pedro Sánchez Meza 2019-2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de la ictericia neonatal en el Centro de Salud de Chupaca en el periodo 2019 al 2023. Materiales y Métodos: Estudio de método cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo observacional, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 133 pac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6746 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6746 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ictericia neonatal Ictericia fisiológica Ictericia patológica Perfil epidemiológico Neonato Centro de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de la ictericia neonatal en el Centro de Salud de Chupaca en el periodo 2019 al 2023. Materiales y Métodos: Estudio de método cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo observacional, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 133 pacientes nacidos y diagnosticados de ictericia neonatal en el Centro de Salud Pedro Sánchez Meza en el periodo del 1 de enero de 2019 al 31 de mayo de 2023. Resultados: Se analizaron 133 historias clínicas de neonatos con ictérica. Las características de mayor frecuencia en neonatos con ictericia fisiológica fueron: sexo femenino (51.7%), a término (100%), normopeso (98.9%), AEG (98.9%), lactancia materna exclusiva (100%), grupo sanguíneo O positivo (87.4%), pérdida de peso normal (100%); características maternas: edad de 20 a 34 años (78.2%), multigesta (65.5%). Las características de los neonatos con ictericia patológica fueron: sexo femenino (51%), normopeso (84.8%), AEG (100%), grupo sanguíneo O positivo (69.6%), lactancia materna exclusiva (100%), pérdida de peso excesivo (56.5%); características maternas: edad de 20 a 34 años (73.9%), primigesta (54.3%). La etiología más frecuente fue de origen fisiológico (65.4%) y la ingesta subóptima de leche materna (56.6%) dentro de la ictericia patológica. Conclusión: Las características epidemiológicas de la ictericia neonatal de mayor relevancia fueron: sexo femenino, a término, normopeso, AEG, grupo sanguíneo O positivo y lactancia materna exclusiva, sin embargo, la pérdida de peso excesiva presento mayor frecuencia dentro de la ictericia patológica y los neonatos en este grupo nacieron de madres primigestas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).