Factores de riesgo asociado a la vaginosis bacteriana en mujeres de edad fértil en un hospital de Huancayo-2022

Descripción del Articulo

Esta investigación abordó la pregunta: ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a la vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen durante 2022? El objetivo fue identificar estos factores de riesgo. Se utilizó el método científico con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jesus Valentin, Magaly Liz, Quintana Bautista, Veronica Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Vaginosis bacteriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Esta investigación abordó la pregunta: ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a la vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen durante 2022? El objetivo fue identificar estos factores de riesgo. Se utilizó el método científico con un enfoque básico, analítico, transversal, retrospectivo y correlacional, con un diseño no experimental. La población consistió en 150 historias clínicas de mujeres en edad fértil, de las cuales se seleccionó una muestra de 85. Los resultados mostraron que los factores sociodemográficos como la edad mayor a 35 años (52.9%), el nivel educativo secundario (45.9%), la ocupación como ama de casa (48.2%) y el estado civil (42.4%) no se relacionaron con la vaginosis bacteriana. En cuanto a los factores obstétricos, se observó que el inicio temprano de las relaciones sexuales (>18 años) fue del 41.2% y el número de parejas sexuales (dos parejas) fue del 36.5%, siendo este último factor significativo con un p=0.001. Además, el 74.1% de las mujeres no usaban preservativo. En términos de diagnóstico, el tipo de secreción en mujeres con vaginosis bacteriana fue blanquecina en un 43.5%, y el 100% presentó un pH mayor a 4.5, cumpliendo con tres características esenciales de la vaginosis bacteriana en un 62.4%. Se concluyó que los factores sociodemográficos y obstétricos no se asocian significativamente con la vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil. Teniendo como recomendación intensificar las acciones de promoción y prevención de la salud sexual y reproductiva, así como realizar un seguimiento para identificar factores de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).