Adolescente de 15 años que presenta conductas agresivas
Descripción del Articulo
La presente investigación explica, describe e interpreta a través del método descriptivo los problemas de conductas agresivas de un estudiante adolescente que permanentemente tiene conflictos con el entorno familiar, educativo y social, lo que se refleja en discusiones verbales con sus docentes, cho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6281 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductas agresivas Psicoterapia individual Relaciones interpersonales Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La presente investigación explica, describe e interpreta a través del método descriptivo los problemas de conductas agresivas de un estudiante adolescente que permanentemente tiene conflictos con el entorno familiar, educativo y social, lo que se refleja en discusiones verbales con sus docentes, choques frontales y hasta físicos con su madre y conocidos de su entorno. El objetivo principal es ejecutar como tratamiento la psicoterapia individual y familiar, lo cual mejoraría significativamente sus relaciones interpersonales. Se utilizaron los siguientes instrumentos: entrevista y observación, Test de autoestima versión escolar de Coopersmith, Cuestionario caracterológico de Gaston Berger, Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover, Test de la familia, Test de Madurez Mental de California S-50, Escala de Aptitudes Maternas EAM de ROTH y Escala de Clima Social Familiar FESS de MOSS. Se concluye que el examinado es un adolescente que presenta una autoestima promedio, no presenta rechazo a su aspecto físico ni a la relación con el entorno social escogido por él; en el aspecto de relaciones interpersonales si evidencia una relación conflictiva en el ambiente familiar y escolar. En el aspecto intelectual presenta un nivel correspondiente a la categoría normal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).