Algunos factores relacionados con la conducta agresiva en adolescentes de la institución educativa J.P.V. y G
Descripción del Articulo
La violencia es el fenómeno social más importante y preocupante a nivel mundial en los adolescentes, que se ha visto incrementado durante los últimos años. Es uno de los problemas sociales que causa mayor preocupación a la sociedad y a la salud Pública, ya que deteriora la calidad de vida de los ado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2281 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta agresiva Integridad física Integridad psicológica Fenomeno social Relaciones interpersonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | La violencia es el fenómeno social más importante y preocupante a nivel mundial en los adolescentes, que se ha visto incrementado durante los últimos años. Es uno de los problemas sociales que causa mayor preocupación a la sociedad y a la salud Pública, ya que deteriora la calidad de vida de los adolescentes y sus efectos comprometen la integridad física y emocional de las víctimas. (OPS, 2007). La adolescencia es una etapa difícil para el joven, en la cual se experimenta una serie de cambios que repercuten en sus relaciones intrapersonales e interpersonales. Es un proceso de transición en la cual enfrentan diversos problemas que son variables y complejos por las mismas circunstancias en que se desarrollan y desenvuelven. La acumulación de problemas familiares, psicológicos y económicos irresueltos, son los factores que condicionan a que los adolescentes manifiesten sus dificultades y conflictos en conductas y comportamientos problemáticos y negativos que atenten contra su integridad física y moral. (Ferranda L., 2003). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).