Branding y posicionamiento en la Corporación CALDFERN S.A.C. de la Provincia de Chanchamayo - 2022

Descripción del Articulo

El estudio se inició con la finalidad principal de abordar la pregunta esencial: ¿Cuál es la correlación existente entre el branding y el posicionamiento en la Corporación CALDFERN S.A.C. en la provincia de Chanchamayo durante el año 2022? El objetivo general se centró en examinar específicamente la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meneses Pizarro, Alexis Edier De Jesus, Sumaran Espinoza, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Branding
Posicionamiento
Clientes
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio se inició con la finalidad principal de abordar la pregunta esencial: ¿Cuál es la correlación existente entre el branding y el posicionamiento en la Corporación CALDFERN S.A.C. en la provincia de Chanchamayo durante el año 2022? El objetivo general se centró en examinar específicamente la relación entre el branding y el posicionamiento en dicha corporación durante el año 2022. La metodología de investigación adoptada fue de naturaleza científica, específicamente descriptiva. El enfoque de investigación fue aplicado, con un nivel correlacional y un diseño descriptivo-correlacional. Para recolectar datos, se implementaron dos cuestionarios, aplicados a 100 clientes de la empresa. Los resultados obtenidos indicaron que el 29% de la percepción de branding de la empresa se clasifica como medio, mientras que el 71% se ubica en el nivel alto. En cuanto al posicionamiento, el 52% se encuentra en un nivel medio, mientras que el 48% se considera alto. Para verificar las hipótesis planteadas, se utilizó el coeficiente de Rho de Spearman, arrojando un valor rho de 0,526 y un p-valor de 0,000, siendo este último inferior al nivel alfa establecido. En consecuencia, se concluye que existe una relación significativa entre las variables; es decir, a medida que se implementan estrategias de branding de manera más intensiva, se observa un incremento en el posicionamiento de la marca de la empresa. Como recomendación, se sugiere diseñar estrategias adicionales para potenciar aún más el branding mediante mejoras en el diseño y la comunicación, con el objetivo de fortalecer el posicionamiento de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).