Factores de Riesgo Asociados a preeclampsia en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Huancayo 2021

Descripción del Articulo

RESUMEN El propósito de este estudio fue determinar los factores de riesgo asociados a la preeclampsia en el “Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen” de la localidad de Huancayo durante el periodo enero a diciembre de 2021. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, analítico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Valenzuela Valeria Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Preeclampsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:RESUMEN El propósito de este estudio fue determinar los factores de riesgo asociados a la preeclampsia en el “Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen” de la localidad de Huancayo durante el periodo enero a diciembre de 2021. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo, transversal con diseño correlacional tipo casos y controles, la recolección y análisis documentario de las historias clínicas se realizó a través del instrumento Ficha de recolección de datos y el análisis estadístico de los datos se efectuó con el programa “Microsoft Excel 2016” y “SPSS Statistics versión 25”. La muestra censal fue de 196 gestantes, 98 casos y 98 controles. En los resultados se encontró como factores de riesgo asociados a la preeclampsia a la nuliparidad (OR:2,52; IC 95%:1,32-4,81), la edad gestacional pretérmino (OR:1,89; IC 95%:1,06-3,36) y los antecedentes de desórdenes hipertensivos inducidos por el embarazo (OR:5,60 IC 95%:1,6,2-20,46), que mostraron una asociación significativa (p<0,05). En conclusión, el factor de riesgo más notable para el desarrollo de preeclampsia fue el antecedente de desórdenes hipertensivos inducidos por el embarazo, seguido de una edad gestacional pretérmino considerada menor a 37 semanas y la nuliparidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).