Factores asociados a preeclampsia en gestantes del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen Huancayo 2020 - 2022
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar los factores asociados a preeclampsia en gestantes del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Huancayo 2020 – 2022. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, analitico, retrospectivo, transversal, con diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociodemográficos Factores obstétricos Preeclampsia Gestante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar los factores asociados a preeclampsia en gestantes del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Huancayo 2020 – 2022. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, analitico, retrospectivo, transversal, con diseño relacional casos y controles. Se analizaron un total de 444 gestantes, 222 desarrollaron preeclampsia(casos) y 222 no la presentaron(controles); la recolección y análisis documentario de historias clínicas se realizó mediante una ficha de recolección de datos. Para el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS versión 27.0, para determinar la asociación, se calculó el Odds ratio (RO) y el intervalo de confianza (IC) al 95%, la significancia estadística empleada por un valor de p<0,05. Resultados: Dentro de los factores sociodemográficos, los factores que mostraron asociación significativa fueron: las edades extremas ≤ 19 y ≥ 35 años (OR: 3.601 y p=0,042) y procedencia rural (OR: 2,302 y p=0,048). Dentro de los factores obstétricos, la paridad: nulípara (OR: 2.523 y p=0,028); la atención prenatal deficiente (OR: 5.600 y p=0,045) y los antecedentes de preeclampsia en embarazos anteriores (OR: 1,923 y p=0,002) fueron significativo. El 90,3% de las gestantes cursaron con preeclampsia severa. Conclusión: En este estudio, las edades extremas, la procedencia rural, la nuliparidad, la atención prenatal deficiente y los antecedentes de preeclampsia fueron los principales factores asociados a preeclampsia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).