Factores asociados a la preeclampsia, hospital de Ventanilla, Lima, 2016 – 2017
Descripción del Articulo
Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores asociados a la preeclampsia, Hospital de Ventanilla, Lima, 2016 – 2017? Teniendo como objetivo general: Determinar los factores asociados a la preeclampsia, Hospital de Ventanilla, Lima, 2016 – 2017. Hipótesis: Los factores sociodemográficos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2851 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados Sociodemográficos Personales Obstétricos Preeclampsia |
Sumario: | Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores asociados a la preeclampsia, Hospital de Ventanilla, Lima, 2016 – 2017? Teniendo como objetivo general: Determinar los factores asociados a la preeclampsia, Hospital de Ventanilla, Lima, 2016 – 2017. Hipótesis: Los factores sociodemográficos, personales y obstétricos están asociados significativamente con la preeclampsia, Hospital de Ventanilla, Lima, 2016 - 2017. Investigación de enfoque cuantitativo, retrospectiva, descriptivo, no experimental, de corte transversal o transeccional y correlacional, con una muestra de 189 historias clínicas, el instrumento empleado fue la ficha de recolección de datos, la información se procesó mediante el programa SPSS V22. La contrastación de la hipótesis se realizó a través de la prueba chi cuadrada. Resultados: Los factores sociodemográficos fueron: El 74,6 % de las pacientes de estado civil conviviente, el 69,3% de las pacientes son amas de casa, el 55% de las pacientes son de procedencia rural y el 43,9% tuvieron grado de instrucción secundaria. Los factores personales fueron: El 60,8% de las pacientes tuvieron IMC entre 18.5 – 24.9 Kg/m2, el 59,3% de las pacientes no presentan antecedentes personales patológicos, el 36% de las pacientes no presentaron antecedentes familiares y el 28% tuvieron las edades entre 21 - 25 años. Los factores obstétricos fueron: El 90,5% de las pacientes tuvieron embarazo único, el 56,6% de las pacientes fueron multigestas, el 42,9% de las pacientes fueron multíparas, y el 38,6% no tuvieron controles prenatales. Conclusión: Los factores sociodemográficos, personales y obstétricos si están asociados significativamente con la preeclampsia, Hospital de Ventanilla, Lima, 2016 – 2017 (p=0,05) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).