Factores Asociados a la Preeclampsia en Embarazadas de la Micro Red de Salud Cesar Lopez Silva, Villa El Salvador 2016.
Descripción del Articulo
La preclamsia, actualmente es considerada como un problema de salud pública en el mundo por su impacto en la morbilidad y mortalidad materna y perinatal, el objetivo de la investigación fue determinar los factores socioculturales y obstétricos asociados a la preeclampsia. Metodología: El diseño fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/112 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Factores Obstétricos Factores Socioculturales |
Sumario: | La preclamsia, actualmente es considerada como un problema de salud pública en el mundo por su impacto en la morbilidad y mortalidad materna y perinatal, el objetivo de la investigación fue determinar los factores socioculturales y obstétricos asociados a la preeclampsia. Metodología: El diseño fue cuantitativo observacional, correlacional, analítico, la población de estudio estuvo formada por embarazadas de 15 a 49 años de la Micro Red de Salud “Cesar López Silva” del distrito de Villa el Salvador Lima Perú, se analizó una muestra representativa de 260 embarazadas seleccionadas aleatoriamente registrando en un formulario de recolección de datos estructurado con 12 ítems previamente validado por juicio de expertos. Resultados se encontró un 11.1% de embarazadas con preeclampsia, 9.6% de preeclampsia leve y 1.5% de preeclampsia severa, el promedio de edad fue de 25,67 años DS=6.162 siendo la más joven de 15 años y la mayor de 43 años, un 11.5% de las embarazadas mostraron un sobrepeso según el índice de masa corporal, respecto a los factores obstétricos, el control prenatal se asocia significativamente con la preeclampsia Chi cuadrado = 56,046 p <0.001. Así mismo se observó una diferencia muy significativa de la vía de culminación del parto siendo la cesárea más frecuente en embarazadas con preeclampsia Chi cuadrado = 70.856 p<0.01. Entre los factores socioculturales se observó que la procedencia de la embarazada es un factor que se asocia significativamente con la preeclampsia Chi cuadrado = 19.708 p=0.0006. Conclusiones existen factores obstétricos y socioculturales que están asociados a los cuadros de preclamsia entre los cuales están el control prenatal, la vía de culminación del parto y la procedencia de la embarazada. Los cuadros constituyen un alto riesgo para esta población y que nos obliga a trabajar a favor de la salud materna fetal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).