Estudio comparativo de estrategias de enseñanza, modelo virtual para lograr aprendizaje competencial, estudiantes de contabilidad Universidad Nacional de Cañete 2021

Descripción del Articulo

La investigación realizada, titulada “Estudio Comparativo de Estrategias de Enseñanza Virtual para lograr Aprendizaje Competencial, Universidad Nacional De Cañete 2021”, planteó como objetivo general “Comparar las diferencias entre el Modelo de Educación Virtual Tradicional y el Modelo de Educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Abanto, Hernan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de educación virtual tradicional
Modelo de educación virtual con tecnología de vanguardia
Aprendizaje competencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada, titulada “Estudio Comparativo de Estrategias de Enseñanza Virtual para lograr Aprendizaje Competencial, Universidad Nacional De Cañete 2021”, planteó como objetivo general “Comparar las diferencias entre el Modelo de Educación Virtual Tradicional y el Modelo de Educación Virtual con Tecnología de Vanguardia para el logro del aprendizaje de Competencias, en estudiantes cursantes de los dos primeros ciclos en Ciencias Contables, Universidad Nacional De Cañete, 2021”, se formuló como hipótesis la existencia de diferencias entre los dos modelos investigados. Se utilizó el método científico, tipo de investigación básica de enfoque cuantitativo, investigación aplicada porque utilizó las teorías actuales y vigentes para resolver un problema situacional, nivel descriptivo, y el diseño descriptivo comparativo simple. La población estuvo constituida por 160 estudiantes del primer y segundo ciclo turnos mañana y noche, la muestra fue la población censal 160 estudiantes. El método específico fue la observación indirecta. Como técnica de recolección de datos, se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario. Los resultados muestran, que al utilizar la educación tradicional en las dimensiones accesibilidad, intervención, participación, aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal se logró 78.10 y 112.65 cuando se utilizó el aprendizaje de vanguardia. Como conclusión, se comprobó que existe una correlación débil entre las variables del estudio. Así se alcanzaron los objetivos de investigación y se probaron las hipótesis del estudio. Se sugiere el adiestramiento de profesores y estudiantes de Contabilidad, en educación virtual con tecnología de vanguardia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).