La responsabilidad civil ambiental y el daño ambiental en la localidad de Choropampa - Cajamarca 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación está orientada hacia “… el respeto del derecho a un ambiente sano como parte de su desarrollo humano, así como su derecho a la tranquilidad, a la paz, descanso y disfrute del tiempo libre, a la paz de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atencia Cecilio, Elvita, Lecca Cruzado, Lourdes Betzabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente
Daño
Daño ambiental
Daño ecológico
Obligación civil extra contractual y ley general del ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UPLA_9ae689b8beda393471cdea512a360ee2
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8949
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La responsabilidad civil ambiental y el daño ambiental en la localidad de Choropampa - Cajamarca 2019
title La responsabilidad civil ambiental y el daño ambiental en la localidad de Choropampa - Cajamarca 2019
spellingShingle La responsabilidad civil ambiental y el daño ambiental en la localidad de Choropampa - Cajamarca 2019
Atencia Cecilio, Elvita
Ambiente
Daño
Daño ambiental
Daño ecológico
Obligación civil extra contractual y ley general del ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La responsabilidad civil ambiental y el daño ambiental en la localidad de Choropampa - Cajamarca 2019
title_full La responsabilidad civil ambiental y el daño ambiental en la localidad de Choropampa - Cajamarca 2019
title_fullStr La responsabilidad civil ambiental y el daño ambiental en la localidad de Choropampa - Cajamarca 2019
title_full_unstemmed La responsabilidad civil ambiental y el daño ambiental en la localidad de Choropampa - Cajamarca 2019
title_sort La responsabilidad civil ambiental y el daño ambiental en la localidad de Choropampa - Cajamarca 2019
author Atencia Cecilio, Elvita
author_facet Atencia Cecilio, Elvita
Lecca Cruzado, Lourdes Betzabeth
author_role author
author2 Lecca Cruzado, Lourdes Betzabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vasquez Sanchez, Jose Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Atencia Cecilio, Elvita
Lecca Cruzado, Lourdes Betzabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ambiente
Daño
Daño ambiental
Daño ecológico
Obligación civil extra contractual y ley general del ambiente
topic Ambiente
Daño
Daño ambiental
Daño ecológico
Obligación civil extra contractual y ley general del ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación está orientada hacia “… el respeto del derecho a un ambiente sano como parte de su desarrollo humano, así como su derecho a la tranquilidad, a la paz, descanso y disfrute del tiempo libre, a la paz de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida.” (Constitución Política del Perú, 1993). Dentro de este contexto se debe considerar que en los últimos tiempos el planeta ha sufrido una serie de menoscabos ecológicos, provocados generalmente por distintas actividades productivas. No es posible hablar de degradación, deterioro o desgaste sin dejar de mencionar como directo responsable al hombre, quien ha utilizado a la naturaleza irracional que han ocasionado un preocupante desequilibrio entre el ser humano y su ecosistema. Es preciso establecer dentro de este trabajo su propósito de calificar al sujeto activo del delito, que en general, al margen de la tipificación doctrinaria, nos comprende a todos que en mayor o menor grado estamos contribuyendo al desgaste de nuestro planeta, por ello paralelamente a la idea conceptual que evoca este estudio, también es preciso avocarse al planteamiento conceptual de temas al delito ambiental, debiendo definir, que es el ambiente, que es el derecho Ambiental, en que consiste el delito de daño ambiental, cual es el bien jurídico tutelado y como es que el hombre incurre en esa tipificación imputable; se procura entonces a través de este pequeño análisis al tema principal la conducta de los sujetos activos en este delito, y los que lo caracterizan, aventurando un alcance en este extremo; crear una conciencia en todos nosotros, de lo grave que es este problema y de la importancia de que se aplique con rigor normas destinadas a sancionar a aquellos que soslayando nuestro ambiente lo destruyen de modo alevoso e inmisericorde. Por tal motivo, la presente investigación tiene como propósito medir la correlación existente entre la regulación de la Obligación Civil Extracontractual por el Daño Ecológico, con la finalidad de mejorar las prácticas ambientales de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Perú, “Ley General del Ambiente N°28611” y la “Ley de Servidumbre Minera 26570”. El presente estudio es descriptivo correlacional, porque describe las características de cada una de las variables de estudio para establecer la relación entre cada una de ellas. Dentro de nuestras recomendaciones establecemos que esxi necesario profundizar en los objetivos para demostrar que todo ser humano tiene el beneficio constitucional de “disfrutar en un ambiente saludable, en paz, con tranquilidad que le permita disfrutar del descanso en sus tiempos libres.”
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-31T16:22:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-31T16:22:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-12-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/8949
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/8949
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
Repositorio Institucional - UPLA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8949/1/T037_42821206-47395964_T.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8949/2/R10_42821206-47395964_TUR.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8949/3/R08_42821206-47395964_FAP.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8949/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv de28a83806446d86e2b0f74d2dc14d3e
aa676cb5b3efebdbed35b0996f23e9cc
d4ebf8e7cceb27d95efd7ba3d5ede4d4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1844341412799184896
spelling Vasquez Sanchez, Jose RonaldAtencia Cecilio, ElvitaLecca Cruzado, Lourdes Betzabeth2025-01-31T16:22:25Z2025-01-31T16:22:25Z2024-12-11https://hdl.handle.net/20.500.12848/8949La presente investigación está orientada hacia “… el respeto del derecho a un ambiente sano como parte de su desarrollo humano, así como su derecho a la tranquilidad, a la paz, descanso y disfrute del tiempo libre, a la paz de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida.” (Constitución Política del Perú, 1993). Dentro de este contexto se debe considerar que en los últimos tiempos el planeta ha sufrido una serie de menoscabos ecológicos, provocados generalmente por distintas actividades productivas. No es posible hablar de degradación, deterioro o desgaste sin dejar de mencionar como directo responsable al hombre, quien ha utilizado a la naturaleza irracional que han ocasionado un preocupante desequilibrio entre el ser humano y su ecosistema. Es preciso establecer dentro de este trabajo su propósito de calificar al sujeto activo del delito, que en general, al margen de la tipificación doctrinaria, nos comprende a todos que en mayor o menor grado estamos contribuyendo al desgaste de nuestro planeta, por ello paralelamente a la idea conceptual que evoca este estudio, también es preciso avocarse al planteamiento conceptual de temas al delito ambiental, debiendo definir, que es el ambiente, que es el derecho Ambiental, en que consiste el delito de daño ambiental, cual es el bien jurídico tutelado y como es que el hombre incurre en esa tipificación imputable; se procura entonces a través de este pequeño análisis al tema principal la conducta de los sujetos activos en este delito, y los que lo caracterizan, aventurando un alcance en este extremo; crear una conciencia en todos nosotros, de lo grave que es este problema y de la importancia de que se aplique con rigor normas destinadas a sancionar a aquellos que soslayando nuestro ambiente lo destruyen de modo alevoso e inmisericorde. Por tal motivo, la presente investigación tiene como propósito medir la correlación existente entre la regulación de la Obligación Civil Extracontractual por el Daño Ecológico, con la finalidad de mejorar las prácticas ambientales de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Perú, “Ley General del Ambiente N°28611” y la “Ley de Servidumbre Minera 26570”. El presente estudio es descriptivo correlacional, porque describe las características de cada una de las variables de estudio para establecer la relación entre cada una de ellas. Dentro de nuestras recomendaciones establecemos que esxi necesario profundizar en los objetivos para demostrar que todo ser humano tiene el beneficio constitucional de “disfrutar en un ambiente saludable, en paz, con tranquilidad que le permita disfrutar del descanso en sus tiempos libres.”application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los AndesRepositorio Institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAAmbienteDañoDaño ambientalDaño ecológicoObligación civil extra contractual y ley general del ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La responsabilidad civil ambiental y el daño ambiental en la localidad de Choropampa - Cajamarca 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadaUniversidad Peruana Los Andes - Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho4739596442821206https://orcid.org/0000-0001-7876-630342205298https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Palomino Vargas, Jorge LuisCalderon Villegas, Luis AlfredoChimaico Cordova, RommelORIGINALT037_42821206-47395964_T.pdfT037_42821206-47395964_T.pdfapplication/pdf26868377http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8949/1/T037_42821206-47395964_T.pdfde28a83806446d86e2b0f74d2dc14d3eMD51R10_42821206-47395964_TUR.pdfR10_42821206-47395964_TUR.pdfapplication/pdf38222393http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8949/2/R10_42821206-47395964_TUR.pdfaa676cb5b3efebdbed35b0996f23e9ccMD52R08_42821206-47395964_FAP.pdfR08_42821206-47395964_FAP.pdfapplication/pdf414718http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8949/3/R08_42821206-47395964_FAP.pdfd4ebf8e7cceb27d95efd7ba3d5ede4d4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/8949/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12848/8949oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/89492025-01-31 11:29:20.838Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871689
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).