La responsabilidad civil ambiental y el daño ambiental en la localidad de Choropampa - Cajamarca 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación está orientada hacia “… el respeto del derecho a un ambiente sano como parte de su desarrollo humano, así como su derecho a la tranquilidad, a la paz, descanso y disfrute del tiempo libre, a la paz de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ambiente Daño Daño ambiental Daño ecológico Obligación civil extra contractual y ley general del ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación está orientada hacia “… el respeto del derecho a un ambiente sano como parte de su desarrollo humano, así como su derecho a la tranquilidad, a la paz, descanso y disfrute del tiempo libre, a la paz de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida.” (Constitución Política del Perú, 1993). Dentro de este contexto se debe considerar que en los últimos tiempos el planeta ha sufrido una serie de menoscabos ecológicos, provocados generalmente por distintas actividades productivas. No es posible hablar de degradación, deterioro o desgaste sin dejar de mencionar como directo responsable al hombre, quien ha utilizado a la naturaleza irracional que han ocasionado un preocupante desequilibrio entre el ser humano y su ecosistema. Es preciso establecer dentro de este trabajo su propósito de calificar al sujeto activo del delito, que en general, al margen de la tipificación doctrinaria, nos comprende a todos que en mayor o menor grado estamos contribuyendo al desgaste de nuestro planeta, por ello paralelamente a la idea conceptual que evoca este estudio, también es preciso avocarse al planteamiento conceptual de temas al delito ambiental, debiendo definir, que es el ambiente, que es el derecho Ambiental, en que consiste el delito de daño ambiental, cual es el bien jurídico tutelado y como es que el hombre incurre en esa tipificación imputable; se procura entonces a través de este pequeño análisis al tema principal la conducta de los sujetos activos en este delito, y los que lo caracterizan, aventurando un alcance en este extremo; crear una conciencia en todos nosotros, de lo grave que es este problema y de la importancia de que se aplique con rigor normas destinadas a sancionar a aquellos que soslayando nuestro ambiente lo destruyen de modo alevoso e inmisericorde. Por tal motivo, la presente investigación tiene como propósito medir la correlación existente entre la regulación de la Obligación Civil Extracontractual por el Daño Ecológico, con la finalidad de mejorar las prácticas ambientales de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Perú, “Ley General del Ambiente N°28611” y la “Ley de Servidumbre Minera 26570”. El presente estudio es descriptivo correlacional, porque describe las características de cada una de las variables de estudio para establecer la relación entre cada una de ellas. Dentro de nuestras recomendaciones establecemos que esxi necesario profundizar en los objetivos para demostrar que todo ser humano tiene el beneficio constitucional de “disfrutar en un ambiente saludable, en paz, con tranquilidad que le permita disfrutar del descanso en sus tiempos libres.” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).