Paridad de metodos colaborativos en la productividad de obras de saneamiento básico, Huayucachi, Junín 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda la problemática de la baja productividad en las obras de saneamiento básico en Huayucachi, Junín, evidenciada por constantes retrasos, paralizaciones y deficiencias en la ejecución, debido a la falta de métodos colaborativos en la gestión de proyectos. El objetivo de la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Huaman, Keyvi Jhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos colaborativos
BIM
Lean contruction
Productividad
Eficiencia
Eficacia
Efectividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio aborda la problemática de la baja productividad en las obras de saneamiento básico en Huayucachi, Junín, evidenciada por constantes retrasos, paralizaciones y deficiencias en la ejecución, debido a la falta de métodos colaborativos en la gestión de proyectos. El objetivo de la investigación fue determinar la paridad de los métodos colaborativos en la productividad de estas obras. Como metodología, se siguió el método científico, tipo de investigación básica, nivel explicativo y diseño no experimental. La muestra consistió en la obra de construcción de un sistema de alcantarillado sanitario en el Barrio de Colpa Huayucachi. Los resultados muestran que Lean Construction destaca en actividades productivas (68.8%), mientras que BIM sobresale en actividades contributivas (25.0%). En términos de eficacia, BIM registra un mayor cumplimiento de especificaciones (91%) frente a Lean Construction (88%), aunque ambos métodos presentan similitud en la finalización de entregables. En conclusión, Lean Contruction permitió una mayor optimización de procesos en el sitio de trabajo, mientras que BIM destacó en la planificación y detección temprana de conflictos. En promedio, se logró un 66% de actividades productivas y un cumplimiento del 90% de las especificaciones, con desviaciones mínimas en plazos y costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).