Bienestar psicológico y clima escolar de los estudiantes de la Institución Educativa de Cajas-Huancayo, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de estudio fue determinar la relación entre bienestar psicológico y clima escolar de los estudiantes de la institución educativa de Cajas, en Huancayo, durante el 2024. Metodología: tipo básico y nivel correlacional; la muestra se compuso de 131 estudiantes, se empleó la técnica de la en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9412 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar psicológico Clima escolar Secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de estudio fue determinar la relación entre bienestar psicológico y clima escolar de los estudiantes de la institución educativa de Cajas, en Huancayo, durante el 2024. Metodología: tipo básico y nivel correlacional; la muestra se compuso de 131 estudiantes, se empleó la técnica de la encuesta, y se utilizó un diseño correlacional – transversal. Resultados: la mayoría de estudiantes indicó sentir un bienestar psicológico regular, indicando que consideran que hay puntos que mejorar (84.0%), y un clima escolar regular, es decir, existen deficiencias por diferentes factores (67.9%); además de ello se estimó un coeficiente de correlación (Rho de Spearman) igual a 0.386, y un p-valor de 0.000. Conclusión: Existe relación directa y significativa entre el bienestar psicológico y el clima escolar de los alumnos de la institución educativa de San Agustín de Cajas analizada. Por lo tanto, al fomentar en el centro educativo prácticas para la resolución de conflictos, mejorar las interacciones entre todos los miembros de la comunidad, ampliar los canales de comunicación y crear un ambiente de confianza, los estudiantes podrán incrementar su autoaceptación, ser más autónomos, definir su propósito de vida, crecer de manera personal y desarrollar relaciones positivas entre ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).